Arquisario
Arquitectura Amateur de Rosario.
miércoles, marzo 21, 2007
martes, febrero 20, 2007
Escuela En Catamarca.




La escuela quiere ser un elemento urbano permeable.
Alejarse de un objeto contenedor, para así representar la multiplicidad.
Un sistema al cual se va a buscar conocimiento, como un mercado que se recorre para adquirar educación.
Etiquetas: escuela, sobre techo
miércoles, enero 24, 2007
Museo en Pichincha




En este proyecto, “Museo en Pichincha”, se intenta mostrar la heterogeneidad de dicho barrio, buscando plasmar la fusión entre: culturas, modos de vida, edades, gustos, con: colores, texturas, líneas y volúmenes principalmente.
Conservando las características del lugar, respetándolas y adaptándose a ellas, este proyecto muestra una búsqueda y posterior unificación de elementos para dar como resultado una pluralidad en el edificio.
El uso de volúmenes disímiles ubicados en armonía con un espacio abierto central, le otorga al proyecto un lenguaje claro y descifrable con una sola mirada.
Resuelto en una planta para la parte pública (exposiciones transitoria y permanente, auditorio, circulaciones mixtas con muestras, espacio abierto, bar y baños) y en tres plantas lo privado (oficinas, talleres de reparación, depósitos, etc.).
lunes, diciembre 11, 2006
Ampliación del Museo de Bellas Artes “Juan B. Castagnino”



La propuesta consiste principalmente en resolver las problemáticas actuales que presenta el edificio.
EL mismo se configura mediante una continuidad de llenos y vacíos.
Los volúmenes anexados están vinculados al existente mediante patios laterales que actúan como conexión e iluminación natural cenital, como si fuesen una estrecha raja de luz que quiebra esos dos espacios.
Una gran pasarela suspendida del piso articula todas las circulaciones, la cual dirige al visitante hacia los ingresos del edificio.
En la fachada el uso del vidrio con un recubrimiento metálico subraya la función del museo: como instrumento de visión y percepción.
Esta piel que envuelve al edificio permite que el mismo se abra al paisaje, como si fuese una gran vitrina.
El proyecto aprovecha la proximidad que tiene con el parque, intentando rescatar las visuales, y jugando con la leve pendiente del terreno se intenta imitar con las alturas.
La sala proyectada esta constituida por tersos muros blancos con una altura imponente, la cual permite su funcionamiento para las múltiples exposiciones. Posee un hall en voladizo que actúa como un “balcón sobre la sala mirador”, desde allí se puede contemplar la magnitud del espacio que la integra.
El segundo elemento de ampliación que se añade en la otra cara del museo es un sobrio pabellón de vidrio y acero con vistas sobre el parque, bajo el que se encuentran otros espacios de exposición y en el cual se añaden servicios de diferente índole.
La rotundidad volumétrica, el juego en las alturas, el despiece vinculado por patios de luz y sobre todo la pieza prismática que abraza al museo, son lo que singularizan al edificio en su contexto.
lunes, diciembre 04, 2006
Aulas y Consultorios para el Centenario.




Memoria:
A su vez el nexo entre estas dos configuraciones es un puente que cruza calle Santa Fe a una altura de
Un auditorio | 20 salones con pendiente de piso, una biblioteca con 200 plazas | una plaza cubierta con infraestructura para realizar eventos con capacidad para 3000 personas | servicios para el personal de limpieza y mantenimiento | 10 oficinas para el personal docente | 24 oficinas para el personal administrativo de la universidad | un comedor | un bar | 45 consultorios con sus correspondientes servicios (baños – administración – archivo – laboratorios - limpieza). Que cada parte de este programa pueda funcionar autónomamente.